Bienvenidos al mejor gestor de contenidos del mundo mundial: WordPress
Aaaah? Que tu eso ya lo sabes!? ¡Pues te reviento! jajaja.
Una de las opciones que nos permite esta maravillosa plataforma es el MULTISITE.
¿La conoces? Pues nada. No sigas leyendo. ¿No la conoces? ¡Pues vamos al turrón guapi!
Sumario:
- 1 Multisite en WordPress
- 2 Wordpress Multisite con Subdominios (mi preferida y luego te explico el por qué)
- 3 Wordpress Multisite con Dominios
- 4 Wordpress Multisite con Directorios
- 5 ¿Para qué tipo de proyectos puede servir una WordPress Multisite?
- 6 Caso 1 Multisite WordPress
- 7 Caso 2 Multisite WordPress
- 8 Caso 3 Multisite WordPress
- 9 ¿Como configurar WordPress en modo Multisite?
- 10 Paso a Paso para terminar la configuración de nuestra Multisite con WordPress y Subdominios
- 11 5. Plugin muy recomendable para nuestra multisite: MULTISITE CLONE DUPLICATOR
- 12 ONE MORE THING: SEO
- 13 Optimistaypunto
Multisite en WordPress
Un multisite en WordPress puede funcionar de 3 formas diferentes:
1. Con subdominios
2. Con dominios
3. Con directorios
Wordpress Multisite con Subdominios (mi preferida y luego te explico el por qué)
Tenemos un dominio principal. Por ejemplo: zonag3.com
Y las diferentes webs dentro de nuestro wordpress podrían ser, por ejemplo:
SEO.zonag3.com
MARKETING.zonag3.com
GANARDINERO.zonag3.com
Chistes.zonag3.com
Evidentemente hay que entrar en nuestro hosting o proveedor de dominios y crear todos los subdominios a priori y a partir de nuestro dominio principal. (en mi ejemplo es: zonag3.com)
Dónde cada uno de estos sitios es "independiente" de los demás casi como si fueran wordpress diferentes. Con diferentes plantillas activadas, post, categorias, tags, páginas, menus….
Wordpress Multisite con Dominios
La peor de las opciones en mi opinión. Si tengo diferentes dominios. Prefiero tener diferentes wordpress individualizados para cada proyecto. Y sobre todo una base de datos diferente para cada proyecto.
Y las diferentes webs dentro de nuestro wordpress de esta forma sería:
www.optimistaypunto.com
www.masnopago.com
www.zonag3.com
Es decir, aparentemente, nadie menos tu, sabes que eso es una multisite. Y que todos esos proyectos comparten un mismo wordpress y una misma base de datos.
Wordpress Multisite con Directorios
Creamos diferentes directorios para nuestros proyectos y las diferentes webs dentro de nuestro wordpress de esta forma sería:
www.zonag3.com/site1
www.zonag3.com/site2
www.zonag3.com/site3
Dónde site puede ser el nombre que queramos.
¿Para qué tipo de proyectos puede servir una WordPress Multisite?
Tenemos tres posibles casos.
Pero sobre todo en mi caso sucedio por la falta de dinero para invertir en más hosting, más bases de datos y más dominios. Que son tres cosas que no son precisamente gratis. Sobre todo cuando quieres calidad y no tienes dinero o por lo menos no te sobra para hacer experimentos.
Caso 1 Multisite WordPress
Queremos tener un proyecto pero necesitamos utilizar varios temas en el mismo. La forma de hacerlo es una Multisite. En ella podemos tener tantos temas activados como queramos.
Caso 2 Multisite WordPress
Queremos que los usuarios que se registran en una web no se tenga que volver a registrar en otro de nuestros proyectos. Es decir compartimos la misma base de usuarios registrados en todas los sitios creados dentro de nuestra multisite.
Caso 3 Multisite WordPress
Tan sólo tenemos una base de datos mysql en nuestro hosting. Si queremos tener muchos proyectos en wordpress con una sóla base datos y con un dominio, esta es la única solución posible con wordpress.
¿Como configurar WordPress en modo Multisite?
Lo primero, si no es un proyecto desde cero, es hacer una copia de tus archivos/carpetas de wordpress y de la base de datos por SEGURIDAD, si algo sale mal tengamos la posibilidad de volver a un momento anterior sin problema.
Lo segundo es acceder a través de FTP a tu hosting y acceder al directorio raiz de tu instalación de wordpress, ahí modificamos nuestro wp-config.php
Abre este archivo y añade las lineas que ves más abajo justo ENCIMA de donde dice:
/* That's all, stop editing! Happy blogging. */
/* Multisite */
define( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true );
Ahora necesitas ir a tu backoffice de WordPress y actualizar tu navegador para poder ver los cambios.
Una vez hecho esto nos aparecerá una nueva opción en el menu:
Herramientas (o Tools si lo tienes en inglés) y veremos una nueva opción disponible; Configuración de Red/Network setup.
De allí usaremos “Crear una red de sitios WordPress”
Paso a Paso para terminar la configuración de nuestra Multisite con WordPress y Subdominios
1. Elige la opción del listado Subdominios y listo
2. Completa los datos de tu red. Aunque se rellenan de forma automática podemos hacer cambios.
Server Address
El dominio, la URL que usamos para acceder a nuestro WordPress
Network Title
El título de la red de blogs o sitios web
Admin E-mail Address
El email del administrador, que ahora será el SUPER administrador para toda la red.
Revisa para evitar errores y finalmente dale al botón de INSTALAR.
3. Vuelve a acceder por FTP a tu servidor y edita tu wp-config.php de nuevo y .htaccess
Wordpress ahora te ofrecerá que añadas unas instrucciones (él mismo te las dará) a tu wp-config.php y a tu .htaccess
Será algo parecido a esto: (OJO, NO COPIES ESTOS CÓDIGO, WORDPRESS TE DARÁ LOS TROZOS DE CÓDIGO QUE DEBES COPIAR y PEGAR EN TUS ARCHIVOS, ESTOS SON DE EJEMPLO Y NO SON VÁLIDOS PARA TU SITE)
wp-config.php
define('MULTISITE', true);
define('SUBDOMAIN_INSTALL', true);
define('DOMAIN_CURRENT_SITE', 'loquesea.com');
define('PATH_CURRENT_SITE', '/');
define('SITE_ID_CURRENT_SITE', 1);
define('BLOG_ID_CURRENT_SITE', 1);.htaccess
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ – [L]# add a trailing slash to /wp-admin
RewriteRule ^wp-admin$ wp-admin/ [R=301,L]RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
RewriteRule ^ – [L]
RewriteRule ^(wp-(content|admin|includes).*) WordPress_06/$1 [L]
RewriteRule ^(.*\.php)$ WordPress_06/$1 [L]
RewriteRule . index.php [L]
4. Instalación de plugins y temas y configuraciones comunes en el sitio madre.
A partir de ahora nuestro usuario administrador será superadministrador y tendrá poder sobre toda la red de sitios, los plugins han de ser instalados primero en nuestro sitio madre y luego activados en los sitios que correspondan (al igual que los temas). De esa forma se comportan como sitios diferentes. Diferentes temas, diferentes plugins activados o desactivados, así como diferentes configuraciones, post, menús…. etc.
5. Plugin muy recomendable para nuestra multisite:
MULTISITE CLONE DUPLICATOR
https://es.wordpress.org/plugins/multisite-clone-duplicator/
MultiSite Clon Duplicator añade una funcionalidad de “Duplicar sitio” para la instalación de red.
Se te permite clonar cualquier sitio de la red en una nueva: todos los datos, archivos, usuarios y roles se pueden copiar.
Es útil cuando se desea crear varios sitios de la misma plantilla: ¡No pierdas tiempo copiando la misma configuración una y otra vez!
Simple y fácil de usar, este plugin se extiende las funcionalidades de la red básica de WordPress sin contaminar el tablero de instrumentos.
CARACTERISTICAS:
Clones de cualquier sitio de la instalación de múltiples sitios de wordpress
Copia todos los mensajes y ajustes
Genera archivos de registro (si la opción está marcada)
Copiar todos los archivos desde el sitio duplicado (si la opción está marcada)
Mantener a los usuarios y roles desde el sitio duplicado (si la opción está marcada)
Configurar qué sitio es clonable (para que pueda definir un “patrón” sitio único)
plenamente enganchable
ONE MORE THING: SEO
Mi experiencia es que cuando tienes una multisite y generas muchos contenidos Google te premia y te posiciona mejor.
Imaginaros que un subdominio de un mismo dominio hablais de SEO, en otro de Marketing online, en otro de Adwords, en otro de Adsense….
SEO.MIDOMINIO.COM
MARKETINGONLINE.MIDOMINIO.COM
ADWORDS.MIDOMINIO.COM
ADSENSE.MIDOMINIO.COM
Google ve que en el subdominio metes la keyword y que además esa keyword (por ejemplo SEO) lo tienes en el contenido y en las categorias….
Todo eso hace que vuestros sitios en la multisite cojan mucha fuerza a nivel seo por no hablar del interlinking dentro del mismo subdominio y con los otros subdominios de nuestra multisite.
Total: A google esto le mola. Os lo aseguro. 🙂
Y eso es todo lo que tengo que decir sobre Multisite de WordPress. Si tienes dudas, comentarios o quejas puedes dejarlas en los comentarios.
Salu2! 🙂
Buen día, la verdad me apasiona mucho el tema del multisite y me ha parecido muy interesante tu post y te felicito por ello. En mi caso personal tengo una duda sobre un dilema y quisiera saber la solución, el asunto esta en que quiero crear varios sitios con uno principal (en un Wp Multisite) pero que en este principal pueda hacer una consulta desde el buscador y me arroje resultados posteados en todos los sitios no solo los posteados en mi sitio principal. Quisiera saber si esto es posible y como lo puedo lograr ya que si comparten la misma base de datos debería ser posible o haber una opción para compartir la data de las tablas de los sitios base con el principal. Agradezco cualquier solución que me puedan dar de antemano. mi correo es [email protected] Muchas Gracias.
Gracias por comentar y por leer el post.
Te contesto por correo ¡saludos!
🙂
¿Has probado el plugin WP Google Search?
Con el puedes hacer que los resultados incluyan sólo contenido de tu sitio, de una lista específica de sitios o de toda la web.
Es de las pocas soluciones que se me ocurren. Si veo alguna otra posibilidad te la comento por correo.
Link: https://wordpress.org/plugins/wp-google-search/
Postdata: Necesitas registrarte en el servicio Google Custom Search y obtener tu ID, una vez que tengas el número de identificación debes ingresarlo en el campo respectivo dentro de la página de configuración del plugin.
Otra opción más mejor es el plugin:
Multisite Global Search
https://es.wordpress.org/plugins/multisite-global-search/