Según la Wikipedia:
“El término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos.”
En la vida nos encontramos con innumerables problemas: enfermedad, económicos, soledad, desastres naturales, etc…
Cuando algo negativo pasa en nuestra vida tenemos sentimientos muy fuertes de debilidad, de dolor, de perdida, de indefensión o de culpabilidad, es lógico que nos sintamos mal ante una situación de paro, de muerte de un ser querido, de una enfermedad.
Durante un tiempo necesitaremos sanar esa herida. Dejar que cierre y cure correctamente.
Pero ante una situación de este tipo debemos sobreponernos e intentar salir más fuertes, volver a sonreír a la vida, volver a pensar con optimismo, volver a sentir que la vida es un regalo, volver la mirada a la gente que si está con nosotros y que no quiere vernos hundidos.
Si esto lo traspasamos a la vida empresarial. Liderar una empresa. Abrir mercado es duro. Nadie te va a regalar nada.
La libertad y la independencia se venden muy caras. No es nada fácil.
Buscar clientes, gestionar empleados, proveedores, relaciones con hacienda y financiación pueden ser verdaderas bombas de presión. Con todos los problemas que suelen acarrear.
En definitiva. Tanto a nivel personal como a nivel profesional debemos ser resilientes, debemos ser capaces de superar problemas todos los días. Debemos mirarnos al espejo, apretar los dientes y decirnos: ” Esto no va a poder conmigo. ”
(c) Masnopago Professionals S.L. Todos los derechos reservados. 2.013